En TEMS, reconocemos que la tecnología es ahora una parte esencial de la vida cotidiana. Tabletas para entretenerse, videojuegos para divertirse, televisores de fondo y teléfonos móviles siempre cerca: las pantallas están por todas partes.

Aunque la tecnología aporta muchos beneficios educativos y sociales, demasiado tiempo frente a la pantalla puede afectar al desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños. Promover hábitos saludables de tiempo frente a la pantalla ayuda a los niños a aprender a utilizar la tecnología conscientemente y a equilibrarla con experiencias del mundo real.

Este post comparte los consejos prácticos de TEMS para que las familias creen hábitos digitales positivos en casa y se aseguren de que los niños desarrollan una relación sana y equilibrada con las pantallas.

Lo que dicen los expertos sobre el tiempo de pantalla saludable

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños de 2 a 5 años no deberían pasar más de una hora al día utilizando pantallas. Para los niños mayores, el objetivo es garantizar que el uso de pantallas no sustituya a la actividad física, el sueño o las interacciones sociales.

Sin embargo, en la vida familiar cotidiana, no siempre es fácil seguir estas pautas. Los horarios ocupados, la falta de actividades alternativas y la presencia constante de la tecnología pueden dificultar el establecimiento de normas coherentes. Por eso, un tiempo frente a la pantalla saludable empieza por la estructura, el ejemplo y la creatividad.

Establece normas claras e implica a toda la familia

En TEMS, animamos a las familias a adoptar un enfoque compartido del uso de las pantallas. Cuando los padres también gestionan sus hábitos digitales, los niños siguen su ejemplo de forma natural.

Algunas estrategias eficaces para fomentar un tiempo de pantalla saludable son:

  • Crear «momentos sin pantalla » durante las comidas familiares, los viajes en coche o la hora de acostarse.
  • Mantener los dispositivos y cargadores en espacios compartidos, no en los dormitorios.
  • Desarrollar un acuerdo familiar sobre el tiempo frente a la pantalla, en el que los niños ayuden a decidir normas como los límites diarios, las zonas libres de dispositivos y las consecuencias del uso excesivo.

Cuando los niños participan en estas decisiones, es más probable que entiendan y respeten los límites, convirtiendo el tiempo saludable frente a la pantalla en un valor familiar y no en una norma.

Fomenta las actividades sin pantalla y la creatividad

Limitar las pantallas funciona mejor cuando los niños tienen alternativas emocionantes y prácticas que satisfacen su curiosidad y energía. Inspirándose en el enfoque Montessori, las familias pueden fomentar la creatividad y el movimiento mediante:

  • El juego libre con materiales naturales
  • Arte, música y actividades sensoriales
  • Ayudar en las tareas cotidianas, como cocinar, cuidar el jardín o poner orden

Estas actividades no sólo reducen el uso de pantallas, sino que también favorecen un desarrollo saludable, mejorando la concentración, la resolución de problemas y la conexión emocional.

Para fomentar hábitos saludables frente a la pantalla, equilibra el tiempo de tranquilidad con el juego activo: paseos, baile, deportes no competitivos o juegos de interior. Leer juntos, jugar a juegos de mesa o realizar proyectos creativos en familia también proporciona una diversión enriquecedora y sin pantallas.

Utiliza la tecnología conscientemente y con un propósito

Promover un tiempo de pantalla saludable no significa eliminar la tecnología por completo. Algunas aplicaciones, vídeos y herramientas digitales pueden ser excelentes recursos educativos, sobre todo si se utilizan con orientación e intención.

En TEMS, animamos a las familias a ayudar a los niños a reflexionar sobre su uso de la tecnología:

  • ¿Qué ven o a qué juegan?
  • ¿Cómo les hace sentir?
  • ¿Les ayuda a aprender, a crear o a conectar con los demás?

Haciéndose estas preguntas, los niños aprenden a acercarse a la tecnología con conciencia y equilibrio, ingredientes clave para un tiempo frente a la pantalla saludable que favorezca el crecimiento y el aprendizaje.

Crear una cultura del tiempo frente a la pantalla saludable

Fomentar hábitos digitales equilibrados requiere coherencia, comunicación y trabajo en equipo familiar. Como comunidad escolar, nuestro objetivo es capacitar tanto a los alumnos como a los padres para que vean la tecnología como una herramienta de descubrimiento y creatividad, no como una distracción.

Con pequeños cambios diarios -estableciendo límites, estando presentes y ofreciendo alternativas- las familias pueden transformar el tiempo frente a la pantalla en una oportunidad de conexión y crecimiento.

Juntos, podemos hacer que el tiempo frente a la pantalla forme parte del viaje de cada niño hacia un desarrollo responsable y completo.